Un acercamiento entre las directivas de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, y un grupo de autoridades y dueños de predios ubicados dentro del PNR Páramo de Santurbán se cumplió en las últimas horas, con el ánimo de dialogar sobre las acciones que se emprenderán después de la declaratoria del área protegida. En el encuentro que estuvo presidido por el Director General de la autoridad ambiental, Ludwing Arley Anaya Méndez, se presentaron a los integrantes del llamado “grupo de Santurbán”, que serán los encargados de trabajar con la comunidad el plan de manejo ambiental para el parque regional.
En este grupo interdisciplinario hay profesionales de biología, ingeniería ambiental, forestal, sociología, trabajo social, administración de empresas, comunicación social y estadística, quienes tendrán la responsabilidad de laborar con los habitantes para concertar las condiciones de manejo del área declarada. Por parte de la comunidad de la Provincia de Soto Norte estuvieron presentes delegados de alcaldías, y habitantes que tienen intereses en el parque, quienes tuvieron la oportunidad de establecer un diálogo abierto con los funcionarios de la autoridad ambiental.
EL PARQUE NATURAL REGIONAL PÁRAMO DE SANTURBÁN, YA CUENTA CON IMAGEN PROPIA
Un logo que recoge algunos de los valores más significativos que ofrece eco sistémicamente el Parque Regional Natural Páramo de Santurbán, fue presentado por la CDMB, como la imagen que identificará a esta área protegida declarada por el Consejo Directivo de la autoridad ambiental el pasado mes de Enero. Se trata de los íconos del frailejón, el cóndor de los andes, y de las lagunas que ofrecen el agua hacia varios municipios de Santander. Estos son resaltados en colores verde, rojo y azul, que son los mismos que se combinan en la flora y la fauna del parque.
La imagen del parque natural busca ser un vehículo de marca y recordación de todas las potencialidades que tiene el área protegida de 11.700 hectáreas, ubicada en los municipios de California, Vetas y Suratá, en la provincia de Soto Norte en Santander.