En 2013, la Semana Mayor se enmarca en la primera época de precipitaciones del año. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo orienta a los ciudadanos sobre cómo reducir el riesgo de afectación por los eventos naturales.
Bogotá 22 de marzo de 2013. La Semana Santa se enmarca dentro de la I Temporada de Lluvias de 2013, situación que genera el alistamiento preventivo del Sistema Nacional de Gestión del riesgo de Desastres –SNGRD- y una serie de recomendaciones para que los colombianos reduzcan el riesgo de ser afectados por eventos naturales propios de la época de precipitaciones.
EL PRONÓSTICO
De acuerdo con los reportes emitidos por el Ideam, se esperan en los próximos días lluvias de diferentes intensidades en sectores de los departamentos andinos: los Santanderes, Antioquia, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Valle, Huila, Cauca y Nariño. Las lluvias se mantendrán en la región Pacífica central y sur recientemente afectadas por crecientes súbitas de algunos ríos. En los Llanos y Amazonia las precipitaciones se esperan especialmente hacia los sectores de los piedemontes de Meta, Caquetá y Putumayo. En la costa atlántica y el archipiélago de San Andrés, tiempo seco.
EL LLAMADO A LAS INSTITUCIONES
Acorde con esta situación del clima, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- se permite hacer un llamado a la preparación de los sectores de Salud, Educación, Vías, Servicios Básicos, Agropecuario, Industria, Comercio, Turismo y Transporte a nivel nacional, departamental y municipal, así como a las demás entidades territoriales, entidades operativas y la comunidad general, todos estos integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Desastres para que se adelanten acciones de Prevención, Alerta, Alarma, Preparación, Respuesta y Recuperación de acuerdo con los riesgos y emergencias relacionadas con esta temporada, como lo son: Inundaciones (inundaciones rápida, lentas y encharcamientos), deslizamientos (caída, volcamiento, flujos de tierra, flujos de lodo, reptación), vendavales, tormentas eléctricas e incendios forestales.
LAS RECOMENDACIONES
ü Esté atento a la información acerca del clima en su ciudad, las variaciones de este puede afectar sus actividades diarias (Alertas por incremento de lluvias o de temperaturas). ü Revise su vivienda, evite tener filtraciones, asegure el techo, limpie los canales de aguas lluvias, no arroje basuras a ríos o alcantarillas. ü Si vive cerca de ríos o laderas, esté muy atento, en caso de identificar cambios anormales (ruidos, caída de material, cambio de color en el agua, disminución importante del caudal del río, etc.) informe a las entidades de socorro y este muy atento con sus vecinos, por si es necesario evacuar de manera preventiva. ü Aliste con su familia una maleta en la cual disponga de copia de los documentos de identidad de todos, un cambio de ropa de cada integrante, alimentos como enlatados y agua, linterna, pito, radio con pilas, botiquín, impermeables. Manténgala en un lugar de fácil acceso para todos los miembros.
ü No compre, alquile o invada zonas ubicadas en el cauce de los ríos, laderas o sitios de falla, su vida está en riesgo cuando habita estos sitios. ü No vote o acumule escombros en sitios no autorizados, podría generar deslizamientos.
ü No realice fogatas, ni arroje elementos como colillas de cigarrillos y vidrios que puedan generar incendios. ü Evite conducir en la noche, por zonas de deslizamiento o cuando esté lloviendo, se disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes. ü En esta época esté muy atento a las tormentas eléctricas, evite estar a campo abierto cuando éstas se presentan.
ü Tenga precaución durante sus paseos o salidas a ríos y quebradas, si empieza a llover u observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese, pueden presentarse crecientes súbitas. ü Infórmese con las entidades de socorro (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o Policía), cuál es la preparación del municipio y de su comunidad frente a los posibles eventos que puedan presentarse. ü Al asistir a eventos religiosos verificar las rutas de salida de emergencia en caso de una evacuación.