Los contralores de Santander, Bucaramanga y Floridablanca emitieron una función conjunta de advertencia a los alcaldes del área metropolitana y los municipios que disponen sus residuos sólidos en El Carrasco. El motivo del control busca que se “tomen las medidas administrativas pertinentes, gestionen los recursos económicos, realicen las obras necesarias, tendientes a dar solución inmediata y definitiva a la problemática que enfrentan para la ubicación de un sitio de disposición final de residuos sólidos y que funcione con la tecnología apropiada para el desarrollo de esta actividad”.
Para los tres contralores, cumplidos 12 de los 18 meses que se fijaron en el acto administrativo que declaró la emergencia sanitaria, aún no se han “propuesto, estructurado, ni desarrollado un proyecto que de manera seria, oportuna y eficaz, ofrezca a sus habitantes la posibilidad de contar en el corto plazo con una solución concreta al problema”.
“…vemos que no se han hecho las actividades para ubicar ese nuevo sitio de disposición, que se realicen las obras necesarias ni las medidas administrativas pertinentes, que gestionen los recursos. Por lo tanto no cabría la posibilidad de declarar una nueva emergencia porque hay que recordar que esos estados de excepción no pueden ser permanentes, solamente se deben declarar mientras se adoptan unas medidas extraordinarias para enfrentar superar esa situación de crisis que dio origen a esa declaratoria, por lo tanto ya no es factible, tal como dijo la Procuraduría, que se vuelva a declarar una emergencia sanitaria”, explicó Argemiro Castro Granados, Contralor de Santander.
Los alcaldes de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca, California, Charta, El Playón, Lebrija, Los Santos, Matanza, Rionegro, Sabana de Torres, Suratá, Suaita, Tona, Vetas y Zapatoca, tendrán 10 días hábiles para responder éste control de advertencia informando las medidas que tomen para dar respuesta y solución definitiva a la problemática de loa disposición de los residuos sólidos.