Como todos los años para la celebración del día del periodista, Ecopetrol invito a un nutrido grupo de nuestros colegas que, además de escuchar la presentación de los resultados de los principales proyectos ejecutados por el Instituto Colombiano del Petróleo, posteriormente ofreció una extraordinaria conferencia a cargo de la Periodista y Politóloga María Jimena Duzán, quien realmente desarrollo fue un conversatorio informal con los asistentes al evento. Allí compartió parte de sus dolorosas vivencias en este oficio, entre ellas de la muerte de su hermana Silvia junto a los líderes agrarios Josué Vargas, Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas, en la masacre de Cimitarra.
María Jimena, quien tomo como plataforma una propuesta teórica de tres bases para un buen reportaje, fue contundente en señalar que en Europa nunca ha estado vigente la tesis de que el periodismo y el periodista no puede ni debe estar comprometido emocionalmente con la información, y destaco su punto de vista de que los mejores periódicos del mundo son los que tienen posiciones partidistas definidos. Sus oyentes entendimos que la supuesta “neutralidad” del informador con su fuente y su trabajo es una actitud manipuladora de dueños de medios que por esa vía quieren amordazar a sus trabajadores de la comunicación, pero igualmente no incomodarse con sus anunciadores, sobre todo si de por medio hay intereses económicos y políticos.
La columnista e investigadora de la Revista Semana destaco el papel de la prensa de Bucaramanga y de Santander para poner sobre el tapete y ante los ojos del país los dilemas de la explotación minera del Paramo de Santurban, cosa que contrasta –según ella- con lo acontecido en años anteriores cuando, por acción o por omisión, los medios y los periodistas locales no quisieron darse por enterados con lo que pasaba en el Magdalena Medio santandereano.